BYD supera a Tesla con una nueva tecnología de carga ultrarrápida
BYD ha revolucionado el mercado de los vehículos eléctricos con el lanzamiento de su nueva tecnología de carga ultrarrápida, capaz de añadir 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos. Este avance, denominado Super e-Platform, permite cargar las baterías a velocidades de hasta 1 megavatio, duplicando la capacidad de los supercargadores V4 de Tesla, que alcanzan los 500 kilovatios (kW) y están programados para su lanzamiento este año.
Wang Chuanfu, fundador de BYD, destacó en un comunicado que el objetivo de esta innovación es «eliminar por completo la ansiedad de los usuarios respecto al tiempo de carga. Queremos que recargar un vehículo eléctrico sea tan rápido como llenar el tanque de un auto de gasolina. Es la primera vez en la industria que se logra una potencia de carga en el rango de los megavatios».
Innovaciones en baterías y sistemas de carga
La Super e-Platform se basa en avances significativos tanto en la arquitectura de las baterías como en los componentes eléctricos del sistema de carga. Uno de sus elementos clave es la «flash charging battery» (batería de carga ultrarrápida), diseñada para soportar corrientes de hasta 1,000 amperios y equipada con un multiplicador de carga de 10C, lo que permite cargar la batería a 10 veces su capacidad por hora. Esto facilita una recarga rápida y eficiente, incluso en períodos cortos.
Para manejar estas altas corrientes, BYD ha desarrollado una nueva generación de chips de potencia de carburo de silicio (SiC). Este material supera al silicio tradicional en aplicaciones de alta potencia, ya que genera menos calor y soporta tensiones más elevadas. Los chips SiC de BYD pueden operar a tensiones de hasta 1,500 voltios, lo que garantiza un rendimiento óptimo en condiciones exigentes.
Disponibilidad y expansión de la infraestructura
Inicialmente, esta tecnología estará disponible en los modelos Han L (sedán) y Tang L (todoterreno), que se lanzarán exclusivamente en el mercado chino en los próximos meses. Para impulsar la adopción de su plataforma de carga ultrarrápida, BYD planea construir más de 4,000 estaciones de carga en China, con potencias de hasta 1,360 kW. Sin embargo, la compañía no ha especificado un plazo concreto para la finalización de este proyecto.
BYD desafía a Tesla y redefine el mercado
Analistas del sector consideran que esta innovación podría transformar el mercado de los vehículos eléctricos, no solo en China, sino a nivel global. La carga ultrarrápida se ha convertido en un factor clave para atraer a los consumidores en un mercado cada vez más competitivo. Aunque Tesla y otras empresas chinas, como Zeekr, Li Auto y Xpeng, han desarrollado sistemas de carga rápida, ninguno alcanza la capacidad prometida por BYD.
Actualmente, los vehículos de Tesla utilizan un sistema de 400 voltios que permite cargas de hasta 250 kW. Por su parte, Zeekr, la marca premium de Geely, ofrece una plataforma de 800 voltios que carga el 80% de una batería de 75 kWh en poco más de 10 minutos. Sin embargo, BYD ha establecido un nuevo estándar con su tecnología de 1 megavatio.
Impacto en el mercado y competencia
Según KPMG, más del 50% de los vehículos eléctricos compactos se recargan en hogares, lo que limita su uso para viajes largos. Con la construcción de miles de estaciones de carga ultrarrápida, BYD busca abordar este problema, reducir su dependencia de la infraestructura de competidores y consolidar su posición frente a Tesla, su principal rival global.
En 2024, BYD vendió 1.76 millones de vehículos a nivel mundial, acercándose a los 1.79 millones de Tesla. Aunque el 90% de sus ventas se concentran en China, BYD lidera el segmento de vehículos híbridos y avanza rápidamente en el mercado de autos totalmente eléctricos.
Mientras tanto, Tesla cuenta con más de 2,000 estaciones de carga y 11,500 supercargadores en todo el mundo, mientras que NIO, otro fabricante chino, opera casi 2,700 estaciones de carga rápida en su país.